top of page

Vivir la experiencia "Entre Muros"

  • Foto del escritor: La Grupa
    La Grupa
  • 25 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2019

La película “Entre les murs”, o “entre muros” es una película francesa del año 2008, dirigida por Laurent Cantet y basada en la novela autobiográfica de Francois Bégaudeau, que a su vez es el actor protagonista. Narra distintas situaciones atravesadas por las vivencias y experiencias dentro de un aula francesa, donde la convergencia y convivencia de distintas realidades culturales, sociales, económicos y étnicos se ven reflejadas en las caracterizaciones de los estudiantes. Al mismo tiempo muestra las odiseas de los docentes al enfrentar, por un lado, la burocracia institucional, y por otro, la propia tarea docente desde las demandas de los alumnos, los padres, las madres y la sociedad en general.


Desde el inicio, el aula y la dinámica de la clase, nos sumerge a lo largo de casi toda la película en el mundo de este profesor de literatura, François, que intenta educar a sus alumnos desde un perspectiva crítica para enfrentar los obstáculos que los limitan o sus historias de vida. Aquí la tarea pedagógica adquiere una impronta social muy importante no sólo por la gran divergencia cultural entre los adolescentes sino también por la dedicación total del profesor, con las satisfacciones y desgastes propios del ejercicio docente.


Así vemos distintos momentos dentro del aula que retratan los límites entre las buenas intenciones y el desborde de un profesor lidiando con episodios que afectan inexorablemente los contenidos del trabajo docente. François enfrenta distintas situaciones con alumnos, padres, profesores y directivos, que van desde la rebeldía, las faltas de respeto, problemas de adaptación, hasta la discriminación, violencia y realidades familiares complejas, sin perder de vista el desarrollo académico dentro del aula.


Creemos que “entre los muros” hace referencia a estos pequeños mundos multidimensionales que se producen dentro de las aulas, dentro de esas cuatro paredes, como un reflejo también de la sociedad y sus formas de relacionarse. Incluso el tema central pueden ser las tensiones que se generan en la convivencia de estas relaciones diarias y las maneras en que el protagonista intenta enfrentarlas, bien o mal, desde su lugar de sujeto consciente de las otredades y contextos, pero también con conflictos internos que muchas veces se ven desbordados.





A continuación haremos un recorrido por diversos personajes que aparecen a lo largo del film, y que creemos vale la pena destacar.


ESMERALDA: Ella aparece desde el inicio. El inicio de la película, y el inicio de la clase.

Es francesa pero odia a los franceses. Puede llegar a ser muy irritante con sus intervenciones. Protagonista de todo debate, se destca entre sus compañeras y compañeros por ser la que en mayor medida interpela al docente (cuestionándolo, preguntando, aportando, interrumpiendo).

Es incomodante para el espectador, pero también despierta admiración ante la profundidad de sus reflexiones.

En una de las escenas del film, podemos observarla en su rol como delegada estudiantil, dispersa y comprometida al mismo tiempo: Por momentos conversa con su compañera y se rie sin prestar atención a la reunión, y por otros expone argumentos, defiende a su compañero y se muestra apasionada por su defensa.

Cuestiona, se pelea con el docente, grita, es escéptica e incoformista. Adopta actitudes de liderazgo entre sus compañeras y compañeros, por ejemplo en la escena del patio discutiendo con el profesor.

Esmeralda no lee libros. Lee la República!





FREDERIC: Es el nuevo profesor de Historia y Geografía. Su rol en la narración es muy interesante ya que se presenta como un personaje en permanente cruce con el personaje principal, el Profesor François. Sus perspectivas frente a lo educativo difieren de sobre manera, aunque nunca lo vemos en el aula, podemos percibir a partir de sus propuestas que intenta desafiar a los estudiantes en diferentes retos académicos. Esto de alguna manera lo enfrenta a François que considera a los alumnos incapaces de abarcar los textos que Frederic propone. El film también permite percibir como se manejan desde diferentes perspectivas como el "fracaso escolar" (pensado solo desde el punto de vista del abandono del cursado por parte de los estudiantes), el desinterés y la relación docente-estudiante. Fréderic parece plantearse desde una perspectiva crítica que no comprende a la educación como una mera búsqueda de "no conflicto en el aula"

En una escena donde debaten entre docentes por el lugar de un estudiante en el colegio él afirma: "Simplemente porque de vez en cuando hace algo positivo lo dejamos hundirse y revolcarse en su

hueco, mientras nosotros no hacemos nada. Simplemente quieres comprar la armonía social."


 
 
 

1 comentario


romaguevi87
26 may 2019

Comparto el video que Mar filmó cuando haciamos la intervención en el aula, y con Diane nos poníamos en los zapatos de Esmeralda:



Me gusta

©2019 by LaGrupa. Proudly created with Wix.com

bottom of page