top of page

Las nuevas ciudadanías en el espacio público

  • Foto del escritor: La Grupa
    La Grupa
  • 4 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 oct 2019

Desde los textos de Mata María Cristina “Comunicación y ciudadanía. Problemas teórico-políticos de su articulación” y “Comunicación, ciudadanía y poder. Pistas para pensar su articulación” realizamos un esquema conceptual para entender la influencia de los medios en la construcción de las nuevas ciudadanías.

Con la intención de un posible planteo en el aula, elegimos las claves que nos permitirán explicar estas ideas de “lo público” en la era de la globalización entendida desde un proceso multicultural donde se cruzan las identidades el consumo, los medios de comunicación y el rol de los ciudadanos.

Entendiendo que los receptores ya no pueden considerarse sujetos pasivos sino que se configuran en productores de sentido, el mercado mediático y el poder político tienen la obligación de integrar este devenir público de la sociedad. Donde la exposición es lo que prevalece; donde se crean nuevas formas de entender “lo íntimo” y “lo privado”; donde las distancias, los tiempos y las fronteras se desdibujan; donde las urgencias y lo efímero cobran vidas; allí nos encontramos ante un gran universo de posibilidades, y al mismo tiempo de responsabilidades.

Lxs invitamos a repensar los modelos de ciudadanías, las nuevas subjetividades y la reconfiguración de los espacios públicos.

Temáticas a trabajar:

Pensar los conceptos de ciudadanía hoy: aparición de los sujetos en el espacio público.

Pensar quienes son los sujetos involucrados en política hoy?


Para ello diseñamos las siguientes actividades en el aula:

Iniciar la clase con la pregunta ¿qué es participación ciudadana?

Tomar nota en el pizarrón de las respuestas que se planteen en el aula

Dividir la clase en grupos y designarles a cada grupo la visualización de uno de los siguientes videos:



Grupo 1: Discurso de Malala Yousafzai en la ONU



Grupo 2: El discurso contra las armas de la activista Emma González



Grupo 3: Discurso Leonardo Dicaprio por el Cambio Climático en la ONU



Grupo 4: niña de California



Grupo 5: discurso de Greta Thunberg en la ONU



Grupo 6: "El valor de la diversidad" - Natalia Lizeth López López



Grupo 7: Emma Watson, discurso en One Young World



A partir de ellos deben responder a las siguientes preguntas:

Según lo que se puede ver en el video

1. ¿quién está hablando? Edad, origen, religión, clase social

2. ¿A quiénes les está hablando?

3. ¿Sobre qué les está hablando y por qué? ¿le pasó algo y/o a alguien que conoce? ¿qué le mueve a decir lo que dice?

Puesta en común entre los grupos yendo pregunta por pregunta mostrando un breve fragmento del video para toda la clase.

Volver a preguntarnos ¿qué es participación ciudadana? ¿Cómo es nuestra participación ciudadana?

Crear un afiche con los distintos aportes y pegarlo fuera del aula en un espacio destinado a comunicados

 
 
 

1 Comment


romaguevi87
Oct 08, 2019

Se acuerdan cuando pensamos este esquema en clase?:

https://drive.google.com/open?id=1O68SZs7uaLflWfwAN1UtdByx9iE7uDwn


Y ahora vemos el resultado de nustras reflexiones en un esquema conceptual y una consigna concreta para poder trabajar mejor en clase. Hermosa transformación...


#Comunicación

#Ciudadanía

#Poder


Like

©2019 by LaGrupa. Proudly created with Wix.com

bottom of page